El topónimo "Andalucía" se introdujo en la lengua
castellana durante el siglo XIII bajo la forma "el Andalucía".
Se trata de la castellanización de al-Andalusiya, gentilicio y
adjetivo árabe referido a al-Ándalus, nombre que recibían los
territorios de la península Ibérica bajo dominio islámico durante
la Edad Media.
El nombre "al-Ándalus" aparece documentado por primera vez en una moneda acuñada en el año 716, pocos años después de la conquista musulmana. En esa moneda aparece el término latino "Span", que correspondería a "Spania" junto con el término árabe "al-Ándalus".
Ejemplo del bilingüismo que existió en al-Ándalus entre el romance vernáculo y árabe dialectal, ésta y otras monedas usaron el alfabeto latino y el árabe para escribir los términos equivalentes en cada lengua. Parece estar claro que el topónimo al-Ándalus se usó como sinónimo de la Hispania musulmana, aunque el origen del término no está claro.
Se han propuesto varias etimologías para este topónimo.
La más antigua se denomina la tesis vándala hace derivar al-Ándalus de Vandalia o Vandalusia (tierra de los vándalos) Los vándalos fue un pueblo germánico que ocupó la Bética romana entre el 409 y el 429 y pasando posteriormente al norte de África, y aunque fue muy difundida a partir del siglo XVI no goza de mucho crédito científico en la actualidad. Siguiendo la misma idea se ha propuesto otra hipótesis que mantiene que el término árabe "al-Ándalus" puede tener origen en la expresión bereber o amazigh "tamort uandalos", que significaría la "tierra de los vándalos".
La llamada tesis visigótica propone que "al-Ándalus" es la arabización de la expresión goda "Landa-hlauts", sustantivo compuesto por los término "landa" (tierra) y "hlauts" (sorteo) y que significa "tierras de sorteo". Sin embargo en las fuentes históricas sólo se ha documentado la expresión latina "Gothica sors" referida al reino visigodo y no se ha hallado la expresión "Landa-hlauts" o similar en fuente histórica alguna.
Una tercera tesis, la tesis atlántica explica la aparición del topónimo al-Ándalus como una corrupción del griego Atlantis o del latín Atlanticum . Su origen sería la locución árabe "Jazirat al-Andalus", que significa la ínsula o la península del Atlántico o la Atlántida, y que aludiría a la península ibérica. Esta tesis defendería la formación del topónimo antes de la ocupación árabe. La leyenda de la Atlántida de Platón fue transmitida al mundo árabe antes del nacimiento del islam en el siglo VII, como revelaría la poesía preislámica que ya hace referencia a un al-Ándalus. El problema es que la poesía pre islámica está casi perdida. En su inmensa mayoría era de tradición oral y los pocos poemas que se escribieron fueron destruidos en época musulmana, lo poco que se sabe de esos poemarios es por referencias condenatorias realizadas por los padres del islam primitivo o incluso algunos padres de la Iglesia oriental, que son tardías lo que implicaría una posibilidad de contaminación. Pero en todos los casos ese Al-Ándalus poético hace referencia al “paraíso terrenal en los confines del mundo” o bien a “leyendas o crónicas paganas grecorrromanas”. Las referencias a Al-Ándalus en estos poemarios son siempre como Bahr Al-Andalus (el mar de Al-Ándalus) o Jazirat Al-Ándalus.
Otra tesis vendría a defender el origen beréber de al-Andalus y vendría a significar "tierra labrada y surcada por ríos o por un gran río".
El toponimo “Andalucía” no siempre se ha referido al actual territorio andaluz. Durante las últimas fases de la Reconquista cristiana, se otorgó este nombre exclusivamente al sur peninsular bajo dominio musulmán, quedando posteriormente como denominación del último territorio en ser reconquistado. En la Primera Crónica General de Alfonso X el Sabio, escrita en la segunda mitad del siglo XIII, el término Andalucía se emplea en tres significados diferentes:
Como simple traducción de al-Ándalus.
Para designar los territorios conquistados por los cristianos en el valle del Guadalquivir y en los reinos de Granada y Murcia. De hecho Alfonso X se tituló Rey de Castilla, León y de toda Andalucía en un documento de 1253.
Para nombrar las tierras conquistadas por los cristianos en el valle del Guadalquivir (Reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla). Este sería el significado más común durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna.
A partir de mediados del siglo XVIII la noción de Andalucía se amplio incluyendo el reino de Granada, de hecho, al conjunto de los cuatro reinos se les denominó frecuentemente los "cuatro reinos de Andalucía" a partir de ese periodo.
El nombre "al-Ándalus" aparece documentado por primera vez en una moneda acuñada en el año 716, pocos años después de la conquista musulmana. En esa moneda aparece el término latino "Span", que correspondería a "Spania" junto con el término árabe "al-Ándalus".
Traducción del anverso: En la Orla "Este dinar fue acuñado en al-Andalus en el año 98"
En el Centro: "Muhammad es el enviado de Dios"
Transcripción del reverso: FERITOS SOLI IN SPAN AN XC
Traducción: "Solido hecho en Hispania año 90"
Ejemplo del bilingüismo que existió en al-Ándalus entre el romance vernáculo y árabe dialectal, ésta y otras monedas usaron el alfabeto latino y el árabe para escribir los términos equivalentes en cada lengua. Parece estar claro que el topónimo al-Ándalus se usó como sinónimo de la Hispania musulmana, aunque el origen del término no está claro.
Se han propuesto varias etimologías para este topónimo.
La más antigua se denomina la tesis vándala hace derivar al-Ándalus de Vandalia o Vandalusia (tierra de los vándalos) Los vándalos fue un pueblo germánico que ocupó la Bética romana entre el 409 y el 429 y pasando posteriormente al norte de África, y aunque fue muy difundida a partir del siglo XVI no goza de mucho crédito científico en la actualidad. Siguiendo la misma idea se ha propuesto otra hipótesis que mantiene que el término árabe "al-Ándalus" puede tener origen en la expresión bereber o amazigh "tamort uandalos", que significaría la "tierra de los vándalos".
La llamada tesis visigótica propone que "al-Ándalus" es la arabización de la expresión goda "Landa-hlauts", sustantivo compuesto por los término "landa" (tierra) y "hlauts" (sorteo) y que significa "tierras de sorteo". Sin embargo en las fuentes históricas sólo se ha documentado la expresión latina "Gothica sors" referida al reino visigodo y no se ha hallado la expresión "Landa-hlauts" o similar en fuente histórica alguna.
Una tercera tesis, la tesis atlántica explica la aparición del topónimo al-Ándalus como una corrupción del griego Atlantis o del latín Atlanticum . Su origen sería la locución árabe "Jazirat al-Andalus", que significa la ínsula o la península del Atlántico o la Atlántida, y que aludiría a la península ibérica. Esta tesis defendería la formación del topónimo antes de la ocupación árabe. La leyenda de la Atlántida de Platón fue transmitida al mundo árabe antes del nacimiento del islam en el siglo VII, como revelaría la poesía preislámica que ya hace referencia a un al-Ándalus. El problema es que la poesía pre islámica está casi perdida. En su inmensa mayoría era de tradición oral y los pocos poemas que se escribieron fueron destruidos en época musulmana, lo poco que se sabe de esos poemarios es por referencias condenatorias realizadas por los padres del islam primitivo o incluso algunos padres de la Iglesia oriental, que son tardías lo que implicaría una posibilidad de contaminación. Pero en todos los casos ese Al-Ándalus poético hace referencia al “paraíso terrenal en los confines del mundo” o bien a “leyendas o crónicas paganas grecorrromanas”. Las referencias a Al-Ándalus en estos poemarios son siempre como Bahr Al-Andalus (el mar de Al-Ándalus) o Jazirat Al-Ándalus.
Otra tesis vendría a defender el origen beréber de al-Andalus y vendría a significar "tierra labrada y surcada por ríos o por un gran río".
El toponimo “Andalucía” no siempre se ha referido al actual territorio andaluz. Durante las últimas fases de la Reconquista cristiana, se otorgó este nombre exclusivamente al sur peninsular bajo dominio musulmán, quedando posteriormente como denominación del último territorio en ser reconquistado. En la Primera Crónica General de Alfonso X el Sabio, escrita en la segunda mitad del siglo XIII, el término Andalucía se emplea en tres significados diferentes:
Como simple traducción de al-Ándalus.
Para designar los territorios conquistados por los cristianos en el valle del Guadalquivir y en los reinos de Granada y Murcia. De hecho Alfonso X se tituló Rey de Castilla, León y de toda Andalucía en un documento de 1253.
Para nombrar las tierras conquistadas por los cristianos en el valle del Guadalquivir (Reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla). Este sería el significado más común durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna.
A partir de mediados del siglo XVIII la noción de Andalucía se amplio incluyendo el reino de Granada, de hecho, al conjunto de los cuatro reinos se les denominó frecuentemente los "cuatro reinos de Andalucía" a partir de ese periodo.